Substack o Patreon, esa es la cuestión
El ser o no ser de las plataformas para creadores.
Cuando se trata de decidir entre Substack y Patreon, los escritores y creadores suelen sentirse como Hamlet 💀 sosteniendo la calavera: ¿Substack o Patreon? Bueno, en este caso la duda existencial no es tanto sobre publicar, sino sobre dónde hacerlo. Ambas plataformas prometen un lugar en el Olimpo de los creadores exitosos, pero el camino para llegar allí está lleno de matices. Y, como el buen Hamlet, vamos a diseccionar estas opciones.
Y como siempre, se vienen referencias a Orgullo y prejuicio, esto es un aviso. 🤪
Una casa para escritores solitarios llamada SUBSTACK
Substack es como la mansión de Mr. Darcy en Orgullo y Prejuicio: elegante, ordenada y perfectamente diseñada para quienes disfrutan escribiendo largas cartas… o, en este caso, boletines. Es una plataforma que llama a los escritores con la promesa de independencia y control sobre su público.
En Substack, tú eres el amo de tus suscriptores, el Byron de tu propia audiencia, susurrando poesía directamente a su bandeja de entrada.
La gran fortaleza de Substack es su simplicidad.
No necesitas ser un mago de la tecnología ni un experto en marketing digital. La plataforma está hecha para que te concentres en lo que mejor sabes hacer: escribir. Eres como Charles Dickens, y en lugar de publicar tus novelas por entregas en un periódico victoriano, las envías directamente a los correos electrónicos de tus lectoras.
Substack te da las herramientas para cobrar por ese contenido, ya sea con una suscripción mensual o anual, y se lleva un 10% de tus ingresos como el señorito que pasa el sombrero al final del acto.
Aunque como cualquier buen personaje literario, Substack tiene sus defectos.
No es exactamente la opción más versátil si deseas diversificar tus ingresos o jugar con formatos distintos al texto. Si quisieras, por ejemplo, grabar un podcast sobre las mejores recetas del Ulises de James Joyce, todavía puedes quedarte en Substack y prosperar pero si lo que quieres es ilustrar un poema de Emily Dickinson con acuarelas, encontrarías ciertas limitaciones.
Substack es como una novela de Jane Austen: brillante en su área y en su tiempo, pero poco polifacética si la comparamos con otro tipo de obras.
Un café literario multiformato llamado PATREON
Imagina que entras en un café bullicioso, lleno de escritores, músicos, podcasters y artistas, todos compartiendo ideas, vendiendo su arte y ocasionalmente, pidiendo un café extra para llegar a fin de mes. Este café es Patreon. Aquí no solo puedes ser un escritor, sino también un renacentista digital, un Leonardo da Vinci moderno con un pincel en una mano y un micrófono en la otra.
Patreon permite a los creadores ofrecer contenido exclusivo a sus seguidores mediante niveles de suscripción.
Es como un club literario con privilegios: por una tarifa básica, tus seguidores pueden acceder a tus escritos; por un poco más, pueden escuchar tu podcast semanal donde analizas La Divina Comedia en con memes de Internet.
Y si alguien está dispuesto a desembolsar un dineral, podrías enviarles un manuscrito firmado con tinta invisible o incluso dedicarles una oda en tu próximo boletín.
La magia de Patreon radica en su flexibilidad. Puedes experimentar con diferentes formatos y tener múltiples fuentes de ingresos. Pero, como en El Retrato de Dorian Gray, esa libertad tiene un precio.
Patreon toma entre un 5% y un 12% de tus ingresos, dependiendo del plan que elijas. Y aunque eso podría parecer justo para algunos, otros podrían sentir que están vendiendo su alma a cambio de un par de retratos bien colgados.
Substack vs Patreon
Si Oscar Wilde estuviera aquí para darnos su opinión, probablemente diría algo como: Elige la plataforma que mejor se adapte a tus caprichos creativos. La vida es demasiado corta para estancarse en un solo formato. Pero como no somos Wilde (aunque lo intentemos), hagamos un análisis más detallado.
1. Relación con los Lectores
Substack te da una lista de suscriptores que te pertenece. Son tuyos (tachán tachán) para SIEMPRE, como los derechos de autor de una novela (¡gracias Dickens!).
Patreon, por otro lado, funciona como una especie de comunidad cerrada. Sí, puedes interactuar con tus mecenas y construir una base fiel, pero si decides abandonar la plataforma, buena suerte 🍀 intentando llevarte a tu público contigo.
2. Monetización
Substack es directo: los lectores pagan por recibir tu contenido.
En Patreon, puedes diversificar tus ingresos creando diferentes niveles de suscripción, desde Te leo porque me caes bien hasta Soy tu fan número uno y quiero todo lo que hagas.
Esto puede ser un salvavidas para creadores que disfrutan experimentando con diferentes tipos de contenido.
3. Facilidad de Uso
Substack es como un cuento corto de Hemingway: sencillo, directo y sin adornos innecesarios.
Patreon, en cambio, es más como una novela de Tolstói: rica, detallada y con muchas capas. Si no tienes paciencia para aprender a usar todas las herramientas de Patreon, podrías sentirte abrumado.
4. Comunidad
En Substack, tu relación con los lectores es unidireccional, como si les enviaras una carta de amor cada semana 💘 ( o cada día como es mi caso y el de muchos otros escritores).
Patreon fomenta más interacción, permitiéndote crear un pequeño club literario virtual donde tus seguidores pueden comentar y compartir ideas.
¿Cuál es la mejor opción?
La respuesta, como siempre, depende de ti.
Si te ves como un escritor al estilo de Virginia Woolf, enviando meditaciones profundas a un público selecto, Substack es tu salón de lectura ideal. Pero si eres un creador polifacético, un James Franco del mundo digital (pero con más ética), Patreon podría ser tu hogar.
Elegir entre Substack y Patreon es como decidir entre ser un novelista clásico o un creador multimedia: ambas opciones tienen su encanto, y ambas pueden conducirte al éxito si las usas bien.
Y si nada de esto te convence, siempre puedes hacer lo que Kafka haría: escribir para ti mismo, guardar todo en un cajón y esperar que alguien lo publique después de tu muerte ¡Yeah!
¿Tú qué opinas? ¿Has usado ambas plataformas?
Yo estoy usando ambas por el momento porque mi intención en principio es enviar un boletín al mes. Aunque si eso cambiara, como preparo el contenido de Patreon con antelación, no tendría problemas por el momento.
Me has dado algunas ideas, querida pelirrosa 🐒🐒