Todo lo que necesitas saber antes de autopublicar
Truquitos que te ahorrarán tiempo y sufrimiento.
Escribir y revisar tu novela: Antes de pensar en la autopublicación, es fundamental que tu obra esté bien escrita y revisada, la corrección es un paso caro, agobiante y engorroso, pero es completamente imprescindible si te respetas como escritora y respetas tu obra.
Una novela con una mala corrección es la peor carta de presentación al mundo literario.
Definir el formato de publicación: Decide si deseas autopublicar en formato digital, físico o ambos.
Plataformas como Amazon Kindle Direct Publishing (KDP) son populares para la publicación digital, en España supone la plataforma número uno de autopublicación.
Estudia muy bien cómo funciona y qué cosas debes tener en cuenta al lanzarte.
Diseñar la portada: La portada es la primera impresión que tendrá una lectora de tu libro.
Contrata a un diseñador gráfico para que tu libro se vea tan bien por dentro como por fuera. Recuerda que «una imagen vale más que mil palabras» y la portada va a ser lo primero que entre por el ojo.
No escatimes, haz un estudio de mercado, fíjate en el tipo de portadas que más gustan, los colores, el tipo de edición y usa todo ese saber para adaptarlo en tu portada y conseguir que sea preciosa y enamore. A ti la primera, eh!
Dar de alta un ISBN: Si deseas vender tu libro en librerías o plataformas de distribución, necesitarás un ISBN. En España, puedes obtenerlo a través de la Agencia del ISBN. Este código es esencial para la identificación de tu obra.
En Amazon no lo necesitarás, desde la propia plataforma te asignarán uno, así que mira muy bien tus opciones y decide sabiamente tu camino literario.
Elegir una plataforma de autopublicación: Hay diversas opciones disponibles en España. Amazon KDP, Lulu y Lektu son algunas de las más utilizadas. Investiga cada plataforma para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades y objetivos.
Ten en cuenta que si publicas con Amazon ellos te pedirán exclusividad y tu libro digital no podrá estar en ninguna otra plataforma.
Subir tu manuscrito y los detalles del libro: Una vez elegida la plataforma, sube tu manuscrito siguiendo las instrucciones.
Aunque no lo he mencionado como un punto importante, en realidad lo es, asegúrate de que tu libro esté bien maquetado. La maquetación es muy importante para que tu libro se lea bien y se vea profesional por dentro también.
Te recomiendo que uses papel ahuesado para los interiores y si publicas con Amazon, elige portada brillante, es más resistente que la mate, aunque menos fotogénica dado que refleja el flash.
Agrega una descripción atractiva, palabras claves bien estudiadas y categorías adecuadas para facilitar que las lectoras encuentren tu libro.
Las palabras claves las podrás cambiar cada poco, juega mucho con estas palabras y no te quedes con las más obvias, poner tu libro en la categoría de Romance, no hará más que se pierda entre un millar de libros, sé más concreta y exhaustiva, cosas como romance de postguerra, romance blanco o amor vampírico son ideas de concreción. Saca a relucir tu creatividad de escritora y encuentra las palabras claves que mejor te funcionen.
Establecer un precio: Investiga el precio de libros similares en tu género y establece un precio competitivo. Recuerda que «lo barato puede salir caro», así que no subestimes el valor de tu trabajo, pero tampoco lo pongas por las nubes.
Aquí hay que hacer un poco lo que Ricitos de oro, no muy caliente, ni muy frío.
Promocionar tu libro: Una vez publicado, es crucial y digo CRUCIAL promocionarlo. Utiliza redes sociales, blogs y grupos de lectura para dar a conocer tu obra. Considera crear una página web o un blog donde puedas interactuar con tus lectores, una newsletter en Substack también sería una buena opción.
Recoger opiniones y reseñas: Fomenta que tus lectoras dejen reseñas en la plataforma donde compraron el libro o en Goodreads.
Las opiniones positivas pueden atraer a más lectoras, dado que «el boca a boca sigue siendo el mejor marketing».
Puedes incluir una llamada a la acción al final de tu libro, a mí es un truquito que me ha funcionado muy bien.
A veces las lectoras no saben lo importante que es una reseña para una autora autopublicada y hay que recordárselo.
Planificar futuros proyectos: Una vez que hayas autopublicado tu primera novela, empieza a pensar en tu próximo proyecto.
Mantener el impulso y seguir creando es clave para el éxito a largo plazo. Como dice el refrán, «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy».
Recuerda que cada paso es una oportunidad para aprender y mejorar. La autopublicación puede ser un camino complicado, pero con dedicación y perseverancia, puedes alcanzar tus metas como autora.
¿Te gustaría profundizar en alguno de estos pasos?
No dudes en adquirir mi nueva guía para la autopublicación, ahí dejo cada gota de todo lo que sé y lo comparto contigo. Ir a ver la guía